jueves, 25 de junio de 2009

Lope de Vega - Información

Información sobre Teatro: Fuenteovejuna

Trabajo realizado por la Prof. Paola De Nigris

Teatro eclesiástico y público medieval.

Luego del apogeo del teatro clásico, hay una especie de paréntesis, tanto en la Literatura como en las representaciones teatrales. Es la Iglesia quien juega un papel crucial en reconciliar el nuevo espíritu religioso con las viejas formas paganas, escribiendo dramas sagrados en un estilo más o menos clásico. Este teatro eclesiástico teatro nace en las iglesias con el fin de predicar el Evangelio, de hacer más accesible las historias bíblicas al vulgo. Éste ignora las tres unidades, ya que toma un héroe (Jesús) de niño y lo sigue a través de todas las edades, o toma un pueblo o la humanidad entera y pone en escena su historia desde la creación de Adán hasta los Apóstoles, o hasta el fin del mundo.

El teatro en la época se caracteriza por la escena múltiple. El escenario no representa un lugar, representa un universo, muchos lugares, y no uno después del otro, sino ofreciéndolos todos simultáneamente a la vista del espectador.

A medida que fue pasando el tiempo, el teatro fue saliendo de las iglesias, al alejarse lentamente de la función propuesta por ellas. Así se fue haciendo más profano, cómico, bufonesco, grotesco o abiertamente sensual. Eso lo llevo del altar al atrio y del atrio a corrales que se montaban fuera de la Iglesia para representar las diferentes escenas. Este es un teatro donde se valora el histrionismo, e incluso no es rara la obscenidad. Es un teatro que también intenta desembocar en enseñanzas prácticas y morales.

Lope de Vega

Este autor propone una nueva forma de construir las obras en su “Arte nuevo de hacer comedias”. Allí él define a las tragicomedias, como una mezcla entre las tragedias y las comedias. En su Arte, él plantea que conoce bien los preceptos de los clásicos, pero decide no seguirlos, sólo reconoce como autores clásicos que han influido en su obra a Plauto y Terencio, dos autores de comedias greco-latinas. Acepta la diferencia entre tragedia y comedia planteada por Aristóteles, que sugería la imitación de personajes “reales” en la tragedia, y plebeyos en la comedia, pero decide en sus obras, mezclarlas. Considera que por argumento, la tragedia tiene “la historia”, y la comedia el “fingimiento”. Para Lope es necesario elegir el personaje sin mirar si es rey o plebeyo.
Lo único que respeta es la unidad de acción, es decir que todo esté relacionado con una sola acción, y no sea posible desprender episodios sin que la obra se destruya. No respeta la unidad de tiempo planteada por Aristóteles, que decía que la acción ficcional debía durar un día, aunque sugiere que pase en el menos tiempo que se pueda.

Sugiere también que la conexión con el final esté planteada desde el principio pero que no se revele el final hasta el último momento. Esto difiere con el arte clásico ya que los asuntos de las obras griegas y latinas eran conocidos por todos desde siempre.

Es bueno que cada personaje hable según su condición social, pero cuando se trata de discursos que persuaden, se utilice un estilo elevado. Esto es un principio nuevo, ya que el lenguaje en el teatro griego es siempre elevado

La estructura ha de ser: primer acto se presenta el asunto, en el segundo se desarrollo, y recién en el final del tercero se sabe en que termina.

En resumen: apartándose de los preceptos de Aristóteles, Lope sabe que él no hace arte como hasta el momento se consideraba aceptable, pero que tiene a su favor que ya ha hecho muchas obras reconocidas por el público, más de las que cualquier escritor habría hecho. Recordemos que el mismo Cervantes, llamaba a Lope, el “monstruo de la naturaleza”.

Comentario general de la obra Fuenteovejuna

La obra está dividida en tres actos.

En el primer acto se presenta al Comendador Fernán Gómez como un hombre que está tramando la traición al Rey. Esta es una obra sacada de una crónica medieval, y está inmersa en las luchas por el poder entre la Beltraneja y los Reyes Católicos. Fernán Gómez, a favor de la Beltraneja mueve al Maestre de Calatrava para que lo apoye. Esta es una de las tramas importantes de la obra, porque mostrará el acercamiento de los reyes al pueblo en su final. Pero no es esta la trama principal.

En ese primer acto también aparecen los hombres del pueblo, los villanos (los que viven en la villa) sencillos, frescos, naturales, hombres y mujeres de principios. El comendador, enfermo de poder, y Señor Feudal de la villa, abusa de su poder tratando de que todos los habitantes de la villa le rindan pleitesía, y este deseo de poder se trasluce también en sus apetitos sexuales, ya que las mujeres tienen como tesoro su virginidad, una forma de demostrar su poder es que se rindan a sus deseos sexuales. Entre los personajes de la aldea están Laurencia y Frondoso. Laurencia es una mujer que defiende su honor por sobre todas las cosas, y Frondoso es el muchacho enamorado de ella. El comendador se encapricha con Laurencia, por su rebeldía a sus exigencias y se encuentra con Frondoso que se le opone y lo amenaza. Allí termina el primer acto, con la jura de la venganza del comendador a Frondoso.

Las luchas por el poder, sirven en la obra como telón de fondo, pero también para dejar clara la ambición de poder del Comendador. Pierda o gane el Comendador Ciudad Real, vendrá con deseo de imponer su poder, en el segundo caso, como confirmación de lo logrado, y en el primero como expresión de frustración.

En el segundo acto vemos al Comendador ensañado con las mujeres del pueblo, y justificando su acción con la afirmación de que el pueblo no tiene honor, porque el honor es un derecho de la nobleza. Es tan densenfrenado su deseo de afirmar su poder que no le importará si para eso entrega a Jacinta a todo el ejército y hace castigar violentamente a Mengo. Este acto termina con el casamiento de Laurencia y Frondoso, pero en el momento del casamiento, llega el Comendador que viene de perder Ciudad Real y toma a los novios por la fuerza. Encarcela a Frondoso y lleva a Laurencia para cumplir con sus apetitos carnales.

En el tercer acto, los hombres se han juntado para determinar que hacer, pero están asustados y no se animan a moverse. En eso entra Laurencia, que ha escapado del Comendador, y viene a incitar a los hombres a levantarse contra el Comendador, y está dispuesta a hacerlo ella, si es necesario, sabiendo que seguro las mujeres la apoyarán. El pueblo se levanta y mata al Comendador. Los reyes mandan un juez para que averigüe lo que ha sucedido, y éste tortura mujeres, ancianos y niños para sacarles la única verdad que obtiene “Fuenteovejuta lo hizo”. Así toda la villa se presenta delante del Rey, traída por el juez quien le informa lo sucedido y le dice que o las perdona a todos o debe matar la villa entera. Así el Rey decide perdonarlos.

5 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Good day! This is my first visit to your blog!
    We are a collection of volunteers and starting a new
    initiative in a community in the same niche. Your blog provided us valuable information
    to work on. You have done a extraordinary job!
    Feel free to surf my web blog : xperia

    ResponderEliminar
  4. Do you mind if I quote a few of your articles as long as I provide credit
    and sources back to your website? My website is in the very same area of interest as yours and
    my users would genuinely benefit from a lot of the information you
    present here. Please let me know if this ok with you. Thanks!

    " http://goo.gl/JYZyo rent apartments in santa monica "

    Also visit my site apartments for rent
    my web page > apartments for rent

    ResponderEliminar

Información sobre tragedia griega

EL TEATRO GRIEGO ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DEL TEATRO El teatro en Grecia se ubica en los siglos V A.C. cuando Atenas estaba en su esplendor...